CONTÁCTESE (511) 441-1106 Zona Segura

Blog

blog-indicadores

Indicadores de gestión

En esta época de feroz competencia frente a la excesiva oferta y la restricción de la demanda, es cuando se incrementa la calidad laboral y la productividad como atributos importantes y como herramientas indispensables para poder competir en el mercado. Pero en la actualidad, producir más no es suficiente, hay que buscar la excelencia no solo en costo sino también hay que producir a tiempo y con calidad.

Hoy más que nunca, para lograr los beneficios de excelencia en costo, tiempo de entrega, calidad y precio, se requiere contar con información de manera rápida y veraz, que en tiempo real nos permita tomar decisiones, a fin de aplicar mejoras en el sistema productivo y acciones correctivas y oportunas.

En la actualidad, el control y la gestión de la producción realizados de forma manual, mediante el llenado de formatos, hace difícil y engorroso el análisis y evaluación.

La gestión de una empresa no puede realizarse en función de los avatares del mercado. En esta etapa de globalización de la economía, donde la competencia rebaza nuestras fronteras, se hace indispensable aplicar una gerencia «profesional» en nuestra empresa, y esto comienza trazando metas y objetivos económicos en el mercado en el que nos desenvolvemos, los cuales deben ser claros, precisos, con fechas de ejecución de inicio y fin.

Para lograr esta tarea tenemos que conocer y medir nuestras actividades, para realizar los ajustes necesarios cuando estas se aparten de nuestros objetivos. Es por todos conocida la frase de Peter F. Drucker: «Solo se puede mejorar, lo que se puede medir». De ahí la importancia de los indicadores de gestión y su capacidad de medir un sistema, y aplicar mejoras en las actividades en la empresa. Para esto es indispensable el uso de indicadores que permitan la evaluación de las actividades operativas.

En la actualidad, existen indicadores predeterminados y conocidos que nos permiten evaluar y medir todas las áreas de la empresa. No esta demás indicar que cada organización puede aplicar dichos indicadores o, mejor aún, crear sus propios indicadores a la medida de sus necesidades y en función de los objetivos propuestos, que no solo se limiten a la producción, sino que midan todas las áreas de la empresa.

No nos olvidemos que la calidad total no es solo responsabilidad de unos cuantos «elegidos e iluminados», sino de todos en la empresa, pero recae en la alta gerencia liderarla y hacerla cumplir.

Sin lugar a dudas, los indicadores o, mejor aún, la mayoría de estos permiten la gestión y análisis de las operaciones en la empresa como son: planificación, administración, marketing, ventas, contabilidad, operaciones, producción, calidad y mantenimiento, etc., lo que hace posible la toma de decisiones acertadas en tiempo real, a través de las mejores prácticas de operación y el perfeccionamiento continuo de los procesos.

Sus ventajas son muchas y su aplicación convierte a los indicadores en una herramienta poderosa para lograr la reducción de costos, elevar la productividad, reducir la merma, maximizar la calidad de los productos, mejorar la atención a los clientes, elevar las ventas, ampliar los mercados, satisfacer las necesidades del trabajador, todo esto y más, minimizando el riesgo, pero eso sí, cumpliendo con las normas vigentes, de ahí la importancia de medir nuestras actividades.

Autor: Dante Merino La Rosa

Deja una respuesta