KAI significa ‘cambio’
ZEN significa ‘bueno’.
El significado de la palabra KAIZEN sería ‘mejoramiento continuo’. KAIZEN es una filosofía cuyo fin es tener una mejor calidad, productividad y reducción de costos de producción a través del mejoramiento continuo de los procesos productivos o administrativos.
Origen
Tuvo su origen en Japón, en la década de 1950. Al terminar la II Guerra Mundial, la industria en Japón, a causa de la guerra, se encontraba en ruinas y se la debía reconstruir, por lo que se decide crear, por iniciativa del señor Kenichi Koyanagi, la JUSE, que es la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros, e invitan al doctor William Edwards Deming y a Joseph Juran a varios seminarios. El aporte de estos dos científicos es decisivo para el planteamiento de nuevos sistemas y métodos de producción, entre los cuales está el KAIZEN, a través del cual se logró reactivar la destruida industria japonesa y orientarla hacia fines pacíficos.
El KAIZEN utiliza el Círculo de Deming como herramienta para la mejora continua.
Esta metodología consiste en:
Planear: en esta fase, el equipo se propone una meta, analiza el problema y traza un plan de acción.
Hacer: Una vez trazado el plan de acción, este se ejecuta y se registran los hechos que se producen debido a su ejecución
Verificar: Luego de ejecutado el plan, se analiza el resultado obtenido.
Actuar: Una vez obtenidos los resultados se decide si se necesita algún cambio para mejorar el plan.
KAIZEN es constancia y disciplina.
La constancia y disciplina hacen que KAIZEN se diferencie de otros métodos y se convierta en una filosofía. El equipo que hace KAIZEN, luego de mejorar los procesos hasta solucionar un problema, sigue haciendo mejoras y no deja de optimizar procesos de manera continua, sin esperar que surja un problema.
En lo que se refiere al compromiso, es importante decir que KAIZEN no solo es para operadores y trabajos en planta. El compromiso y disciplina de KAIZEN se inicia desde la dirección de la organización e involucra a todos y a cada una de las áreas de una organización, por lo que se debe tener en cuenta que KAYZEN también se puede aplicar a ventas, distribución, servicio al cliente, marketing, cadena de suministros, etcétera.
¿KAIZEN requiere inversión?
Los equipos KAIZEN deben ir mejorando día a día y si el equipo llega a tener una solución y se requiere hacer una inversión, esta debe ser autorizada y realizada por la organización. Lo que se debe destacar es que no todas las mejoras implican hacer una cuantiosa inversión, muchas veces, y en la mayoría de casos, son simples cambios a métodos administrativos o de producción, cuyos costos son bajos, pero que aun así pueden llegar a tener un alto impacto positivo en la organización.
¿Para qué nos sirve el KAIZEN en nuestra vida profesional y en la empresa?
El KAIZEN más que un método es una filosofía de conducta y de trabajo que llevado a la práctica profesional nos hace mejores personas y profesionales, al mejorar nuestro desempeño y estar atentos para revisar y mejorar los procesos de las áreas en las que trabajamos en la organización.
Una empresa que practique la filosofía KAIZEN tiene como fortaleza la ventaja competitiva de estar siempre orientada a la mejora continua de sus procesos, buscando la optimización de estos y el máximo aprovechamiento de sus recursos. Y por consiguiente logra con efectividad la realización de sus planes organizacionales.